En 2015 Pritchard y Morton presentaron un análisis de los resultados de los Campeonatos de Powerlifting de Oceanía del 2012 y del mundo de 2013 en Rusia
La frecuencia de movimientos válidos disminuye del 1er intento (92’1%), al 2do (75’3%) y al 3ro (43’3%). Esta frecuencia de válidos no difirió significativamente entre hombres/mujeres, ambos campeonatos o entre levantamientos
Las dos secuencias más comunes de intentos fueron: Válido-Válido-Válido (34’9%) y Válido-Válido-Nulo (34’3%). Esta frecuencia de secuencias tampoco difirió significativamente entre hombres/mujeres y ambos campeonatos
Lo más interesante de estos resultados, es que la secuencia Válido-Válido-Válido es significativamente más frecuente entre los Top3
En el Mundial de 2013, los hombres que hicieron un 8/9 ó 9/9 válidos tuvieron más probabilidades de lograr una medalla que los que hicieron menos válidos. Curiosamente, en este mundial de 2013 las mujeres que realizaron 8/9 ó 9/9 no tuvieron más probabilidades de hacer Top3 que las que hicieron 7 o menos válidos
En resumen, sería recomendable tratar de hacer el mayor número de levantamientos válidos en competiciones importantes
Por este motivo es inteligente arriesgar únicamente en uno de los terceros intentos (por ej. en peso muerto) y tener en cuenta al resto de competidores del grupo para así lograr el mayor total posible o luchar por una medalla
Referencias:
-Pritchard, H & Morton, R. (2015) Powerlifting: Success and failure at the 2012 Oceania and 2013 Classic World Championships
Muy buen Post jorge, agradezco mucho tu esfuerzo por divulgar!