Tiempo de lectura: 2-3 minutos
Índice de contenidos:
1. Introducción
2. Qué es la carga mental
3. Entropía e incertidumbre
3. Aplicaciones prácticas
4. Bibliografía consultada
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo vamos a revisar el concepto de carga mental, explorar las implicaciones de controlarla en el entrenamiento y proponer aplicaciones prácticas para diseñar tareas de entrenamiento
2. QUÉ ES LA CARGA MENTAL
La carga mental es el coste que para un deportista tiene usar sus recursos mentales, dadas sus capacidades, para conseguir un nivel de rendimiento dado en una tarea específica. Se considera que la carga mental se compone de una dimensión cognitiva y otra emocional
Un exceso de carga mental (cognitiva y/o emocional), no solamente repercute en el rendimiento a corto plazo sino que tiene consecuencias a largo plazo. Una de estas consecuencias podría ser la del burnout o agotamiento emocional

3. ENTROPÍA E INCERTIDUMBRE
En relación a la carga mental, surge el concepto de entropía como grado de desorden que tiene un sistema o información que es necesaria para reducir o eliminar la incertidumbre
Cuan mayor sea la incertidumbre de una tarea, más recursos cognitivos requerirá, más carga de memoria de trabajo, control atencional e implicación de procesos inhibitorios, así como mayores demandas emocionales
Las consecuencias de la conducta durante el entrenamiento/competición pueden usarse para generar todo tipo de emociones que a su vez influyan en futuros pensamientos/conductas.
Es importante saber que no se deben evitar ciertas emociones, ya que el afrontamiento de tristeza/miedo/ira de intensidad adecuada durante el aprendizaje, facilita desarrollar estrategias de respuesta al favorecer la mielinización de áreas corticales relacionadas con la toma de decisiones
El grado de incertidumbre de una tarea debe ser ligeramente superior a la capacidad del individuo para gestionar dicha incertidumbre dados sus recursos cognitivos.
Con el tiempo, los mecanismos de aprendizaje se encargan de reducir la entropía indeseable mediante la generación de heurísticos afectivos o automatismos
4. APLICACIONES PRÁCTICAS
Podemos aumentar o disminuir la carga mental cognitiva al modificar la entropía de la tarea. En el entrenamiento, la incertidumbre es resultado de la interacción entre la relación numérica de los deportistas, la dimensión espacial/temporal y el grado de libertad de actuación.
Por otra parte, seríamos capaces de modificar la carga mental emocional al adecuar la dificultad percibida de la tarea con las habilidades percibidas del deportista así como al proponer situaciones que exijan de un mayor control emocional por parte del deportista (p.ej. simulación de competición)
Instrumentos como el SWAT o el WP podrían emplearse para cuantificar la carga mental
5. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. Cárdenas D., Cónde-González J. y Perales J.C (2015) El papel de la carga mental en la planificación del entrenamiento deportivo. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 24, núm. 1, pp. 91-100
Me ha enriquecido mucho el artículo, esta de lujo.
Muchas gracias Alberto!