Como profesionales, sino definimos de forma adecuada nuestros deseos e identidad, se vuelve cada vez más difícil encontrar el camino que nos lleve a desarrollar nuestras habilidades (Bartholomew, 2017). Seguramente todos nos hemos preguntado en algún momento si realmente somos buenos profesionales
Si no realizamos una introspección y reflexionamos sobre nosotros mismos en relación a por qué estamos en nuestra profesión así como cuáles son nuestras fortalezas/debilidades, podríamos llegar a caer en el fenómeno del impostor o en el efecto Dunning-Kruger
En una cara de la moneda encontramos el fenómeno del impostor (Clance & Imes, 1978). Este término se emplea para referirse a la inhabilidad para internalizar los éxitos y la existencia de un miedo continuo a ser expuesto como un fraude por parte de los demás
Para estas autoras, quienes padecen esta situación lo hacen a pesar de la evidencia externa de su competencia en un dominio dado y permanecen convencidos de que son un fraude y no merecen el éxito que han conseguido
Piensan que el éxito o las habilidades obtenidas son debido a la suerte o de engañar a los demás para que crean que son más inteligentes y competentes de lo que realmente son. Este fenómeno podría ser más común entre mujeres que han conseguido un alto nivel en su profesión o en otros ámbitos
Por otra parte, el efecto Dunning-Kruger (Kruger & Dunning, 1999) es un sesgo cognitivo que existe en aquellas personas que poseen un nivel de habilidad bajo o medio
Sin embargo, estas personas se perciben a sí mismos como inmensamente superiores a aquellos que les rodean en cuanto a sus habilidades percibidas
Para evitar caer en estos extremos, debemos entender nuestro pasado así como nuestras fortalezas y debilidades (surgidas de nuestro pasado) para lograr poner nuestras fortalezas al servicio de aquellos con quienes trabajamos. Mientras que emplear nuestras debilidades como una hoja de ruta de qué áreas podemos fortalecer
“La clave para desarrollarte es mejorar quien ya eres” (Tom Rath)
-Bartholomew, B. (2017) Conscious Coaching: The Art and Science of Building Buy-In. CreateSpace Independent Publishing Platform
-Kruger J & Dunning D. (1999) Unskilled and unaware of it: how difficulties in recognizing one’s own incompetence lead to inflated self-assessments. J Pers Soc Psychol. Dec;77(6):1121-34
-Clance, PR., & Imes, SA. (1978). The imposter phenomenon in high achieving women: Dynamics and therapeutic intervention. Psychotherapy: Theory, Research & Practice, 15(3), 241-247